Acompañar de manera permanente a los docentes en los procesos pedagógicos, curriculares, didácticos, evaluativos y de investigación; así como en la apropiación del Proyecto Educativo Institucional – PEI con su Modelo Pedagógico, Política Curricular y demás políticas institucionales. Orientar, hacer seguimiento e implementar acciones de mejora continua para que nuestros estudiantes alcancen sus propósitos académicos con la calidad, pertinencia y oportunidad, que logre la apropiación de competencias disciplinares, genéricas y transversales (blandas) y en consecuencia garantice egresados Talleristas altamente competentes y competitivos, innovadores, emprendedores y creativos con responsabilidad social y ambiental.
MISIÓN
OBJETIVO GENERAL Y POBLACION OBJETIVO
El propósito del Centro de Acompañamiento Docente y Estudiantil-CADE de la Corporación Universitaria Taller 5, es acompañar al docente desde una óptica integral a nivel pedagógico, curricular, didáctico, evaluativo e investigativo. Igualmente, orientar en la apropiación Proyecto Educativo Institucional – PEI con su Modelo Pedagógico, Política Curricular y demás políticas institucionales, hacia el logro del máximo desempeño en la práctica académica.
El CADE también tiene como función, asistir a los estudiantes con las estrategias que en Taller 5 consideramos el centro del proceso de Aprendizaje, en su Adaptabilidad a la vida universitaria, Manejo del tiempo, Técnicas de estudio, Rendimiento académico e Inteligencia emocional, para lograr la apropiación de competencias genéricas y específicas, a través de su formación profesional.
Además, el CADE aplica la concepción humana de la educación y por ello también dispone para estudiantes y docentes, de un servicio permanente de Acompañamiento Psicológico.
¿Por qué CADE?
El Centro De Acompañamiento Docente y Estudiantil – CADE resulta como plan de mejoramiento del proceso de autoevaluación permanente institucional. Por iniciativa de la Vicerrectoría Académica, se asigna este nombre para garantizar el propósito de su creación, que es fortalecer la identidad y cumplimiento de la misión Tallerista a través de la capacitación permanente, asesoría y seguimiento a sus docentes en su práctica pedagógica, didáctica, investigativa y evaluativa; y a nuestros estudiantes en su rendimiento académico, bienestar físico y emocional, apropiación de competencias disciplinares, genéricas y transversales (blandas).
¿Cómo apoya el CADE a los estudiantes?
A través de un acompañamiento grupal o personalizado en la solución de dificultades puntuales que pueden presentarse en el cumplimiento de sus deberes académicos.
No se limita al apoyo ocasional en un caso de dificultades, opera como un recurso al alcance de todos los estudiantes al que pueden acceder cada vez que deseen mejorar en las competencias transversales que sustentan el Modelo Pedagógico y Curricular de Taller Cinco.
¿Qué sucede cuando el estudiante requiere apoyo para organizar su agenda académica?
- El CADE ofrece asesoría psicológica para que procese sus temores y fortalezca su competencia emocional.
- El CADE guía en la apropiación de herramientas de autonomía, que le permitan manejar su tiempo, con el fin de lograr un estado de bienestar integral que comprenda familia, descanso, diversión, prácticas saludables y estudio.
- El CADE capacita con métodos para crear hábitos, que permitirán atender con eficacia, todas las actividades académicas y profesionales.
¿Cuáles son las Competencias Transversales que impulsa el CADE?
El desarrollo de competencias que apoya el CADE, son aquellas que facilitan el desempeño académico. Se estructuran en el Pentágono Tallerista, núcleo del Modelo Pedagógico de Taller 5, cuyas categorías son: Liderazgo, Conexión Cultural, Innovación, Emprendimiento y Transformación, Sostenibilidad Social y Ambiental, principios que corresponden al Concepto Universal del Diseño.
¿Quiénes son los asesores y cuáles son sus horarios de atención?
Atención a Estudiantes
- Martes de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Apropiación de competencias del lenguaje: comprensión de lectura, comunicación oral y escrita, con la Profesora Graciela Vélez.
- Miércoles de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Técnicas y métodos de estudio, manejo del tiempo, adaptabilidad a la vida universitaria, inteligencia emocional y acompañamiento psicológico, con la Psicóloga Eliana Troncoso.
- Miércoles de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Gestionar procesos académico-administrativos. https://meet.google.com/seg-xaar-jjg?hs=22 con Secretaria Académica Carolina Caro.
- Miércoles de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. Soporte Aulas Virtuales, Profesora Norma López.
- Jueves de 10:00 a.m. a 12:00 m. Apropiación e implementación del Sistema institucional de Evaluación – SIE, con el Profesor Jorge Hernán Rosero.
- Viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Atención de la Vicerrectora Académica, Ingeniera Yanneth Méndez, para estudiantes, representantes y padres de familia
Atención a Docentes
- Lunes de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Apropiación y acompañamiento para la implementación de nuestro “Modelo Pedagógico Institucional” soportado en el constructivismo y en el construccionismo, que se desarrolla a través de las metodologías ágiles y activas, con el Asesor Hernando Mestre.
- Martes de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. Definición y evaluación (Rúbricas) de competencias, con la Profesora Graciela Vélez.
- Miércoles de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Acompañamiento psicológico, con la Psicóloga Eliana Troncoso.
- Jueves de 10:00 a.m. a 12:00 m. Operatividad de los comités curriculares y apropiación e implementación del Sistema Institucional de Evaluación – SIE, con el Profesor Jorge Hernán Rosero.
- Jueves de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. Soporte Aulas Virtuales Profesora Norma López.
Viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Atención de la Vicerrectoría Académica y apropiación de la Política Curricular Institucional con la Vicerrectora Académica, Ingeniera Yanneth Méndez.